Agentes de IA: trabajan por ti, contigo… o contra ti
Los agentes de IA han pasado de asistentes pasivos a currantes autónomos. Te cuento cómo están revolucionando las empresas. Y lo que viene.
Daniel Martinez
5/11/20251 min read


Agentes de IA: ya no son Siri, ahora mandan ellos
Vale, vamos al grano. Los “agentes” de IA de 2025 ya no son asistentes tontitos que te dicen el tiempo. Son bichos listos, autónomos y cabroncetes que están cambiando cómo trabajan las empresas. Y no, no es humo. Esto va en serio.
Según un estudio, el 89% de las empresas en México ya están metiendo agentes de IA este año. ¿Para qué? Para hacer el curro más rápido, automatizar tareas y hasta montar equipos híbridos: humanos + máquinas. El futuro ya está aquí, colega, y si no te espabilas, te lo comes con patatas.
Lo que están haciendo las grandes:
Meta se ha flipado con agentes que hacen de colega, psicólogo o asistente. Vamos, que no les falta ni terapia.
Amazon está cocinando algo llamado “Kiro”, un agente que escribe código solo mientras tú te tomas un café. Literal. Te ahorra tiempo y sudor.
Relevance, una startup australiana, ha levantado 37 millones de dólares para que cualquiera (sí, incluso tú o yo) pueda crear su propio agente sin saber programar. Toma ya.
Pero ojo…
No todo es fiesta. Estos agentes también tienen su lado oscuro: pueden filtrar datos, ser hackeados o usados para hacer el mal si no se controla bien el tema. Así que sí, hay que tenerlos vigilados. Como al cuñado que siempre mete la pata.
En resumen: los agentes de IA ya no están jugando. Están aquí, se están metiendo en todo, y si sabes moverte, pueden currar por ti, contigo... o contra ti.
Contacto
No te vamos a freír a correos.
Solo te mandaremos lo que nadie se atreve a decir sobre inteligencia artificial, trabajo, educación y el mundo que se nos viene encima.
Apúntate aquí y empieza a ver el futuro sin filtros
Sobre
sUBSCRIBETE A NUESTRA Newsletter
infocronicasdeia@gmail.com
© 2025. All rights reserved.
