Elon Musk vaticina: los robots superarán a los cirujanos humanos en cinco años

Elon Musk afirma que la inteligencia artificial reemplazará a los cirujanos humanos en cinco años, gracias a avances en precisión y eficiencia robótica.

Daniel Martinez

5/4/20252 min read

Un robot quirúrgico operando con precisión, con una silueta humana observando en segundo plano.
Un robot quirúrgico operando con precisión, con una silueta humana observando en segundo plano.

Elon Musk sentencia: “Los cirujanos humanos serán superados por robots en cinco años”

Lo dijo sin temblarle la voz: “Los robots superarán a los cirujanos humanos en precisión y fiabilidad antes de 2030”. Y no es un loco cualquiera gritándole al viento. Es Elon Musk. Te puede caer bien o fatal, pero cuando habla de tecnología, el mundo escucha.

Durante una entrevista reciente, el CEO de Tesla y SpaceX explicó que la evolución de la inteligencia artificial en el campo de la medicina no solo es imparable, sino que está a punto de dar un salto histórico: robots quirúrgicos capaces de operar mejor que cualquier humano.

No es solo palabrería. Empresas como Medtronic o Intuitive Surgical ya están entrenando sistemas IA para ejecutar procedimientos quirúrgicos con precisión milimétrica. ¿El resultado? Robots que no tiemblan, no se cansan y no tienen un mal día. En pruebas recientes, uno de estos sistemas logró una tasa de éxito del 98,5%. Musk lo tiene claro: “No hay competencia”.

Y si eso te suena a ciencia ficción, Neuralink ya ha probado un robot para implantar chips cerebrales con una precisión que ningún cirujano podría igualar. Lo llaman “la impresora 3D del cerebro humano”. Toma ya.

¿Una revolución o una amenaza?

Esta idea, aunque brutal, no es tan descabellada si pensamos en todo lo que ya automatizamos. Lo que Musk plantea no es eliminar al cirujano, sino delegar las manos y conservar el cerebro. El humano toma decisiones, pero la ejecución se la dejas a un sistema que no parpadea. Y eso —si funciona— puede salvar vidas.

Ahora bien, esto abre una caja de Pandora:

  • ¿Quién es responsable si algo falla?

  • ¿Estamos preparados para dejar que una máquina abra un cráneo o un corazón?

  • ¿Qué pasa con los miles de médicos que se forman durante años para luego competir con un algoritmo?

Lo que viene no se puede parar

Musk no está jugando a ser oráculo: está empujando hacia ese futuro. Como con los coches autónomos, la energía solar o los cohetes reutilizables. El problema es que la medicina no es solo técnica. También es empatía, humanidad, intuición. ¿Puede una máquina entender el miedo de un paciente antes de operarlo?

Para Musk, no importa. Si el robot lo hace mejor, se usará. Punto.

Y tal vez tenga razón. Pero más allá del titular, lo importante es no perder el foco: no se trata solo de velocidad o precisión, sino de qué papel queremos que siga teniendo el ser humano cuando las máquinas ya lo hacen todo mejor.