Europa cede ante EE. UU. en IA | El Código Ético se retrasa por presiones

La UE retrasa su código de buenas prácticas en inteligencia artificial. Las presiones de EE. UU. y las grandes tecnológicas ponen en duda su independencia.

Daniel Martinez

5/2/20251 min read

Europa se rinde (otra vez): ¿Quién controla realmente la inteligencia artificial?

Bruselas ha retrasado la publicación de su Código de Buenas Prácticas en IA. ¿La razón oficial? “Ampliar el consenso”. ¿La real? Presiones directas de Estados Unidos y los gigantes tecnológicos.

Lo que iba a ser un paso clave para regular el uso ético de la inteligencia artificial en Europa, se ha convertido en otro ejemplo de cómo el viejo continente se doblega ante los intereses globales. Según fuentes internas, empresas como Meta y Google consideran que el texto europeo "frena la innovación". Y claro, cuando Silicon Valley se enfada, la UE tiembla.

España ya ha levantado la voz: el borrador debilita la propiedad intelectual y favorece a los que ya mandan. Mientras tanto, la Comisión Europea lanza comunicados suaves sobre procesos “abiertos e inclusivos”. Pero la realidad es otra: los países que quieren reglas claras se enfrentan al poder de lobby de gigantes que no quieren frenos, solo mercado.

Y la pregunta que flota es incómoda:
¿Puede Europa liderar algo si depende de la aprobación de EE. UU.?

El retraso no es técnico, es político. Y deja en evidencia que cuando hablamos de regular la IA, lo que está en juego no es solo cómo se usa… sino quién manda. Porque si no lo decidimos nosotros, lo decidirán otros. Y con sus reglas.